Saltar al contenido principal
Version: 0.2.0-beta.1

Tutorial: Construye un gestor de tareas

En este tutorial, construiremos un servidor MCP gestor de tareas con Autenticación (Authentication) y Autorización (Authorization) de usuarios. Siguiendo la última especificación de MCP, nuestro servidor MCP actuará como un Servidor de Recursos OAuth 2.0 que valida tokens de acceso y aplica permisos basados en Alcances (Scopes).

Al completar este tutorial, tendrás:

  • ✅ Una comprensión básica de cómo configurar el control de acceso basado en roles (RBAC) en tu servidor MCP.
  • ✅ Un servidor MCP que actúa como Servidor de Recursos, consumiendo tokens de acceso emitidos por un Servidor de Autorización (Authorization Server).
  • ✅ Una implementación funcional de la aplicación de permisos basados en Alcances (Scopes) para operaciones de tareas.

Visión general

El tutorial involucrará los siguientes componentes:

  • Cliente MCP (MCP Inspector): Una herramienta visual de pruebas para servidores MCP que actúa como cliente OAuth 2.0/OIDC. Inicia el flujo de autorización con el servidor de autorización y obtiene tokens de acceso para autenticar solicitudes al servidor MCP.
  • Servidor de Autorización (Authorization Server): Un proveedor OAuth 2.1 o OpenID Connect que gestiona identidades de usuario, autentica usuarios y emite tokens de acceso con los Alcances (Scopes) apropiados a los clientes autorizados.
  • Servidor MCP (Servidor de Recursos): Según la última especificación de MCP, el servidor MCP actúa como un Servidor de Recursos en el marco OAuth 2.0. Valida los tokens de acceso emitidos por el servidor de autorización y aplica permisos basados en Alcances (Scopes) para las operaciones de tareas.

Esta arquitectura sigue el flujo estándar de OAuth 2.0 donde:

  • El MCP Inspector solicita recursos protegidos en nombre del usuario
  • El Servidor de Autorización (Authorization Server) autentica al usuario y emite tokens de acceso
  • El Servidor MCP valida los tokens y sirve recursos protegidos según los permisos concedidos

Aquí tienes un diagrama de alto nivel de la interacción entre estos componentes:

Comprende tu servidor de autorización

Tokens de acceso con Alcances (Scopes)

Para implementar el control de acceso basado en roles (RBAC) en tu servidor MCP, tu servidor de autorización debe admitir la emisión de tokens de acceso con Alcances (Scopes). Los Alcances (Scopes) representan los Permisos (Permissions) que se han concedido a un usuario.

Logto proporciona soporte RBAC a través de sus Recursos de API (API resources) (conforme a RFC 8707: Indicadores de recurso para OAuth 2.0) y funciones de Roles (Roles). Así es como se configura:

  1. Inicia sesión en Logto Console (o en tu Logto Console autoalojado)

  2. Crea un recurso de API y Alcances (Scopes):

    • Ve a "Recursos de API"
    • Crea un nuevo recurso de API llamado "Gestor de tareas"
    • Añade los siguientes Alcances (Scopes):
      • create:todos: "Crear nuevas tareas"
      • read:todos: "Leer todas las tareas"
      • delete:todos: "Eliminar cualquier tarea"
  3. Crea Roles (Roles) (recomendado para una gestión más sencilla):

    • Ve a "Roles"
    • Crea un rol "Admin" y asigna todos los Alcances (Scopes) (create:todos, read:todos, delete:todos)
    • Crea un rol "User" y asigna solo el Alcance (Scope) create:todos
  4. Asigna Permisos (Permissions):

    • Ve a "Usuarios"
    • Selecciona un usuario
    • Puedes:
      • Asignar Roles (Roles) en la pestaña "Roles" (recomendado)
      • O asignar directamente Alcances (Scopes) en la pestaña "Permisos" (Permissions)

Los Alcances (Scopes) se incluirán en el Reclamo (Claim) scope del token de acceso JWT como una cadena separada por espacios.

Validación de tokens y comprobación de Permisos (Permissions)

Según la última especificación de MCP, el servidor MCP actúa como un Servidor de Recursos en el marco OAuth 2.0. Como Servidor de Recursos, el servidor MCP tiene las siguientes responsabilidades:

  1. Validación de tokens: Verificar la autenticidad e integridad de los tokens de acceso recibidos de los clientes MCP
  2. Aplicación de Alcances (Scopes): Extraer y validar los Alcances (Scopes) del token de acceso para determinar qué operaciones está autorizado a realizar el cliente
  3. Protección de recursos: Solo servir recursos protegidos (ejecutar herramientas) cuando el cliente presente tokens válidos con Permisos (Permissions) suficientes

Cuando tu servidor MCP recibe una solicitud, realiza el siguiente proceso de validación:

  1. Extrae el token de acceso del encabezado Authorization (formato Bearer token)
  2. Valida la firma y expiración del token de acceso
  3. Extrae los Alcances (Scopes) e información del usuario del token validado
  4. Comprueba si el token tiene los Alcances (Scopes) requeridos para la operación solicitada

Por ejemplo, si un usuario quiere crear una nueva tarea, su token de acceso debe incluir el Alcance (Scope) create:todos. Así es como funciona el flujo de validación del Servidor de Recursos:

Registro dinámico de clientes (Dynamic Client Registration)

El registro dinámico de clientes no es necesario para este tutorial, pero puede ser útil si deseas automatizar el proceso de registro del cliente MCP con tu servidor de autorización. Consulta ¿Se requiere Dynamic Client Registration? para más detalles.

Comprende RBAC en el gestor de tareas

Para fines demostrativos, implementaremos un sistema simple de control de acceso basado en roles (RBAC) en nuestro servidor MCP gestor de tareas. Esto te mostrará los principios básicos de RBAC manteniendo la implementación sencilla.

nota

Aunque este tutorial demuestra la gestión de Alcances (Scopes) basada en RBAC, es importante señalar que no todos los proveedores de autenticación implementan la gestión de Alcances (Scopes) a través de Roles (Roles). Algunos proveedores pueden tener sus propias implementaciones y mecanismos únicos para gestionar el control de acceso y los Permisos (Permissions).

Herramientas y Alcances (Scopes)

Nuestro servidor MCP gestor de tareas proporciona tres herramientas principales:

  • create-todo: Crear una nueva tarea
  • get-todos: Listar todas las tareas
  • delete-todo: Eliminar una tarea por ID

Para controlar el acceso a estas herramientas, definimos los siguientes Alcances (Scopes):

  • create:todos: Permite crear nuevas tareas
  • delete:todos: Permite eliminar tareas existentes
  • read:todos: Permite consultar y recuperar la lista de todas las tareas

Roles (Roles) y Permisos (Permissions)

Definiremos dos Roles (Roles) con diferentes niveles de acceso:

Rolcreate:todosread:todosdelete:todos
Admin
User
  • User: Un usuario regular que puede crear tareas y ver o eliminar solo sus propias tareas
  • Admin: Un administrador que puede crear, ver y eliminar todas las tareas, sin importar la propiedad

Propiedad de recursos

Aunque la tabla de Permisos (Permissions) anterior muestra los Alcances (Scopes) explícitos asignados a cada Rol (Role), hay un principio importante de propiedad de recursos a considerar:

  • Los usuarios no tienen los Alcances (Scopes) read:todos o delete:todos, pero aún pueden:
    • Leer sus propias tareas
    • Eliminar sus propias tareas
  • Los administradores tienen todos los Permisos (Permissions) (read:todos y delete:todos), lo que les permite:
    • Ver todas las tareas del sistema
    • Eliminar cualquier tarea, sin importar la propiedad

Esto demuestra un patrón común en los sistemas RBAC donde la propiedad de recursos otorga Permisos (Permissions) implícitos a los usuarios para sus propios recursos, mientras que los Roles (Roles) administrativos reciben Permisos (Permissions) explícitos para todos los recursos.

Aprende más

Para profundizar en los conceptos y mejores prácticas de RBAC, consulta Dominando RBAC: Un ejemplo completo del mundo real.

Configura la autorización en tu proveedor

Para implementar el sistema de control de acceso que describimos antes, deberás configurar tu servidor de autorización para admitir los Alcances (Scopes) requeridos. Así es como hacerlo con diferentes proveedores:

Logto proporciona soporte RBAC a través de sus Recursos de API (API resources) y funciones de Roles (Roles). Así es como se configura:

  1. Inicia sesión en Logto Console (o en tu Logto Console autoalojado)

  2. Crea un recurso de API y Alcances (Scopes):

    • Ve a "Recursos de API"
    • Crea un nuevo recurso de API llamado "Gestor de tareas" y usa http://localhost:3001 como el indicador de recurso.
      • Importante: El indicador de recurso debe coincidir con la URL de tu servidor MCP. Para este tutorial, usamos http://localhost:3001 ya que nuestro servidor MCP se ejecuta en el puerto 3001. En producción, usa la URL real de tu servidor MCP (por ejemplo, https://tu-servidor-mcp.ejemplo.com).
    • Crea los siguientes Alcances (Scopes):
      • create:todos: "Crear nuevas tareas"
      • read:todos: "Leer todas las tareas"
      • delete:todos: "Eliminar cualquier tarea"
  3. Crea Roles (Roles) (recomendado para una gestión más sencilla):

    • Ve a "Roles"
    • Crea un rol "Admin" y asigna todos los Alcances (Scopes) (create:todos, read:todos, delete:todos)
    • Crea un rol "User" y asigna solo el Alcance (Scope) create:todos
    • En la página de detalles del rol "User", cambia a la pestaña "General" y establece el rol "User" como el "Rol predeterminado".
  4. Gestiona los Roles (Roles) y Permisos (Permissions) de los usuarios:

    • Para nuevos usuarios:
      • Obtendrán automáticamente el rol "User" ya que lo configuramos como el rol predeterminado
    • Para usuarios existentes:
      • Ve a "Gestión de usuarios"
      • Selecciona un usuario
      • Asigna Roles (Roles) al usuario en la pestaña "Roles"
Gestión programática de Roles (Roles)

También puedes usar la Management API de Logto para gestionar Roles (Roles) de usuarios de forma programática. Esto es especialmente útil para la gestión automatizada de usuarios o al construir paneles de administración.

Al solicitar un token de acceso, Logto incluirá los Alcances (Scopes) en el Reclamo (Claim) scope del token según los Permisos (Permissions) de los Roles (Roles) del usuario.

Después de configurar tu servidor de autorización, los usuarios recibirán tokens de acceso que contienen los Alcances (Scopes) concedidos. El servidor MCP usará estos Alcances (Scopes) para determinar:

  • Si un usuario puede crear nuevas tareas (create:todos)
  • Si un usuario puede ver todas las tareas (read:todos) o solo las suyas
  • Si un usuario puede eliminar cualquier tarea (delete:todos) o solo las suyas

Configura el servidor MCP

Usaremos los SDKs oficiales de MCP para crear nuestro servidor MCP gestor de tareas.

Crea un nuevo proyecto

Configura un nuevo proyecto Python:

mkdir mcp-todo-server
cd mcp-todo-server

# Inicializa un nuevo proyecto Python
uv init

# Crea un nuevo entorno virtual usando uv
uv venv

# Activa el entorno virtual (opcional al usar 'uv run')
source .venv/bin/activate
nota

Este proyecto usa uv para la gestión de paquetes, pero puedes usar otros gestores como pip, poetry o conda si lo prefieres.

Instala el SDK de MCP y dependencias

Instala las dependencias requeridas:

uv add "mcp[cli]" uvicorn starlette

Crea el servidor MCP

Primero, vamos a crear un servidor MCP básico con las definiciones de herramientas:

Crea un archivo llamado server.py y añade el siguiente código:

# server.py

import contextlib
from typing import Any
from mcp.server.fastmcp import FastMCP
from starlette.applications import Starlette
from starlette.routing import Mount

# Inicializa el servidor FastMCP
mcp = FastMCP(name="Gestor de tareas", stateless_http=True, streamable_http_path='/')

@mcp.tool()
def create_todo(content: str) -> dict[str, Any]:
    """Crear una nueva tarea. Requiere el Alcance (Scope) 'create:todos'."""
    return {"error": "Not implemented"}

@mcp.tool()
def get_todos() -> dict[str, Any]:
    """Listar tareas. Los usuarios con el Alcance (Scope) 'read:todos' pueden ver todas las tareas."""
    return {"error": "Not implemented"}

@mcp.tool()
def delete_todo(id: str) -> dict[str, Any]:
    """Eliminar una tarea por id. Los usuarios pueden eliminar sus propias tareas."""
    return {"error": "Not implemented"}

@contextlib.asynccontextmanager
async def lifespan(app: Starlette):
    async with contextlib.AsyncExitStack() as stack:
        await stack.enter_async_context(mcp.session_manager.run())
        yield

# Crea la app
app = Starlette(
    routes=[
        Mount("/", app=mcp.streamable_http_app()),
    ],
    lifespan=lifespan,
)

Ejecuta el servidor con:

# Inicia el servidor Gestor de tareas usando uvicorn
uvicorn server:app --host 127.0.0.1 --port 3001

# O usando uv:
# uv run uvicorn server:app --host 127.0.0.1 --port 3001

Inspecciona el servidor MCP

Clona y ejecuta MCP inspector

Ahora que tenemos el servidor MCP en funcionamiento, podemos usar el MCP inspector para ver si las herramientas están disponibles.

La versión oficial MCP inspector v0.16.2 tiene algunos errores que afectan la funcionalidad de autenticación. Para solucionar estos problemas, hemos creado una versión parcheada de MCP inspector que incluye las correcciones necesarias para los flujos de autenticación OAuth/OIDC. También hemos enviado pull requests al repositorio oficial para contribuir con estas correcciones.

Para ejecutar el MCP inspector, puedes usar el siguiente comando (se requiere Node.js):

git clone https://github.com/mcp-auth/inspector.git -b patch/0.16.2-fixes
cd inspector
npm install
npm run dev

El MCP inspector se abrirá automáticamente en tu navegador predeterminado, o puedes acceder manualmente haciendo clic en el enlace de la salida de la terminal (asegúrate de hacer clic en el enlace que incluye el parámetro MCP_PROXY_AUTH_TOKEN, como http://localhost:6274/?MCP_PROXY_AUTH_TOKEN=458ae4a4...acab1907).

Conecta MCP inspector al servidor MCP

Antes de continuar, verifica la siguiente configuración en MCP inspector:

  • Tipo de transporte: Establece en Streamable HTTP.
  • URL: Establece la URL de tu servidor MCP. En nuestro caso, debe ser http://localhost:3001.

Ahora puedes hacer clic en el botón "Connect" para ver si el MCP inspector puede conectarse al servidor MCP. Si todo está bien, deberías ver el estado "Connected" en el MCP inspector.

Punto de control: Ejecuta las herramientas del gestor de tareas

  1. En el menú superior del MCP inspector, haz clic en la pestaña "Tools".
  2. Haz clic en el botón "List Tools".
  3. Deberías ver las herramientas create-todo, get-todos y delete-todo listadas en la página. Haz clic en ellas para ver los detalles.
  4. Deberías ver el botón "Run Tool" en el lado derecho. Haz clic en él e ingresa los parámetros requeridos para ejecutar la herramienta.
  5. Deberías ver el resultado de la herramienta con la respuesta JSON {"error": "Not implemented"}.

Primera ejecución de MCP inspector

Integra con tu servidor de autorización

Para completar esta sección, hay varias consideraciones a tener en cuenta:

La URL del emisor (Issuer) de tu servidor de autorización

Normalmente es la URL base de tu servidor de autorización, como https://auth.example.com. Algunos proveedores pueden tener una ruta como https://example.logto.app/oidc, así que asegúrate de consultar la documentación de tu proveedor.

Cómo obtener los metadatos del servidor de autorización
  • Si tu servidor de autorización cumple con OAuth 2.0 Authorization Server Metadata o OpenID Connect Discovery, puedes usar las utilidades integradas de MCP Auth para obtener los metadatos automáticamente.
  • Si tu servidor de autorización no cumple con estos estándares, deberás especificar manualmente la URL de metadatos o los endpoints en la configuración del servidor MCP. Consulta la documentación de tu proveedor para los endpoints específicos.
Cómo registrar MCP inspector como cliente en tu servidor de autorización
  • Si tu servidor de autorización admite Dynamic Client Registration, puedes omitir este paso ya que MCP inspector se registrará automáticamente como cliente.
  • Si tu servidor de autorización no admite Dynamic Client Registration, deberás registrar manualmente MCP inspector como cliente en tu servidor de autorización.
Comprende los parámetros de solicitud de token

Al solicitar tokens de acceso de diferentes servidores de autorización, encontrarás varios enfoques para especificar el recurso objetivo y los Permisos (Permissions). Aquí los principales patrones:

  • Basado en indicador de recurso:

    • Usa el parámetro resource para especificar la API objetivo (ver RFC 8707: Indicadores de recurso para OAuth 2.0)
    • Común en implementaciones modernas de OAuth 2.0
    • Ejemplo de solicitud:
      {
        "resource": "http://localhost:3001",
        "scope": "create:todos read:todos"
      }
    • El servidor emite tokens vinculados específicamente al recurso solicitado
  • Basado en audiencia:

    • Usa el parámetro audience para especificar el destinatario previsto del token
    • Similar a los indicadores de recurso pero con semántica diferente
    • Ejemplo de solicitud:
      {
        "audience": "todo-api",
        "scope": "create:todos read:todos"
      }
  • Basado solo en Alcances (Scopes):

    • Se basa únicamente en Alcances (Scopes) sin parámetros de recurso/audiencia
    • Enfoque tradicional de OAuth 2.0
    • Ejemplo de solicitud:
      {
        "scope": "todo-api:create todo-api:read openid profile"
      }
    • A menudo usa Alcances (Scopes) con prefijo para namespacing de Permisos (Permissions)
    • Común en implementaciones más simples de OAuth 2.0
Mejores prácticas
  • Consulta la documentación de tu proveedor para los parámetros admitidos
  • Algunos proveedores admiten varios enfoques simultáneamente
  • Los indicadores de recurso proporcionan mejor seguridad mediante restricción de audiencia
  • Considera usar indicadores de recurso cuando estén disponibles para un mejor control de acceso

Aunque cada proveedor puede tener sus propios requisitos específicos, los siguientes pasos te guiarán en el proceso de integración de MCP inspector y el servidor MCP con configuraciones específicas del proveedor.

Registra MCP inspector como cliente

Integrar el gestor de tareas con Logto es sencillo ya que es un proveedor OpenID Connect que admite indicadores de recurso y Alcances (Scopes), lo que te permite proteger tu API de tareas con http://localhost:3001 como indicador de recurso.

Como Logto aún no admite Dynamic Client Registration, deberás registrar manualmente MCP inspector como cliente en tu tenant de Logto:

  1. Abre tu MCP inspector, ve a la configuración de Autenticación (Authentication) y haz clic en la configuración "OAuth2.0 Flow". Copia el valor de Redirect URI, que debería ser algo como http://localhost:6274/oauth/callback.
  2. Inicia sesión en Logto Console (o en tu Logto Console autoalojado).
  3. Navega a la pestaña "Aplicaciones", haz clic en "Crear aplicación". En la parte inferior de la página, haz clic en "Crear app sin framework".
  4. Rellena los detalles de la aplicación y haz clic en "Crear aplicación":
    • Selecciona un tipo de aplicación: Elige "Aplicación de una sola página".
    • Nombre de la aplicación: Ingresa un nombre para tu aplicación, por ejemplo, "MCP Inspector".
  5. En la sección "Configuración / Redirect URIs", pega el valor de Redirect URI que copiaste de MCP inspector. Luego haz clic en "Guardar cambios" en la barra inferior.
  6. En la tarjeta superior, verás el valor "App ID". Cópialo.
  7. Vuelve a MCP inspector y pega el valor "App ID" en la configuración de Autenticación (Authentication) bajo "OAuth2.0 Flow" en el campo "Client ID".
  8. En el campo "Scope", ingresa: create:todos read:todos delete:todos. Esto asegurará que el token de acceso devuelto por Logto contenga los Alcances (Scopes) necesarios para acceder al gestor de tareas.

Configura MCP Auth

Primero, instala el SDK de MCP Auth en tu proyecto de servidor MCP.

uv add mcpauth==0.2.0b1

Ahora necesitamos inicializar MCP Auth en tu servidor MCP. Esto implica dos pasos principales:

  1. Obtener los metadatos del servidor de autorización: Se utiliza para la posterior verificación de tokens de acceso emitidos por el Servidor de Autorización (Authorization Server) y para incluir el identificador del emisor (Issuer) del servidor de autorización en los metadatos del recurso
  2. Configurar los metadatos del recurso protegido: Define el identificador de recurso de tu servidor MCP y los Alcances (Scopes) soportados

Paso 1: Obtener los metadatos del servidor de autorización

Según la especificación OAuth / OIDC, podemos obtener los metadatos del servidor de autorización a partir de la URL del emisor (Issuer) del servidor de autorización.

En Logto, puedes encontrar la URL del emisor (Issuer) en la página de detalles de tu aplicación dentro de Logto Console, en la sección "Endpoints & Credentials / Issuer endpoint". Debería verse como https://my-project.logto.app/oidc.

Ahora, obtén los metadatos del servidor de autorización usando la función utilitaria de MCP Auth para recuperar la configuración del servidor:

from mcpauth import MCPAuth
from mcpauth.config import AuthServerType
from mcpauth.utils import fetch_server_config

issuer_url = "<issuer-url>"  # Reemplaza con la URL del emisor de tu servidor de autorización

# Obtén la configuración del servidor de autorización
auth_server_config = fetch_server_config(issuer_url, AuthServerType.OIDC) # o AuthServerType.OAUTH

Si necesitas formas alternativas de obtener los metadatos del servidor de autorización o quieres personalizar la configuración, consulta otras formas de configurar los metadatos del servidor de autorización.

Paso 2: Configura los metadatos del recurso protegido

A continuación, configuraremos los Metadatos del Recurso Protegido al construir la instancia de MCP Auth. Posteriormente, el servidor MCP expondrá los metadatos del recurso configurados en MCP Auth.

# server.py

# otros imports...
from mcpauth.types import ResourceServerConfig, ResourceServerMetadata

# Define el identificador de recurso para este servidor MCP
resource_id = "http://localhost:3001"

mcp_auth = MCPAuth(
    protected_resources=ResourceServerConfig(
        metadata=ResourceServerMetadata(
            resource=resource_id,
            # Metadatos del servidor de autorización obtenidos en el paso anterior
            authorization_servers=[auth_server_config],
            # Alcances (Scopes) que este servidor MCP entiende
            scopes_supported=[
                "create:todos",
                "read:todos",
                "delete:todos"
            ]
        )
    )
)

Actualiza el servidor MCP

¡Ya casi terminamos! Es hora de actualizar el servidor MCP para aplicar la ruta y función middleware de MCP Auth, luego implementar el control de acceso basado en Permisos (Permissions) para las herramientas del gestor de tareas según los Alcances (Scopes) del usuario.

Ahora, aplica las rutas de metadatos del recurso protegido para que los clientes MCP puedan recuperar los metadatos esperados del recurso desde el servidor MCP.

# server.py

# ..otros códigos

app = Starlette(
    routes=[
        # Configura las rutas de Metadatos del Recurso Protegido
        # Esto expone metadatos sobre este servidor de recursos para clientes OAuth
        *mcp_auth.resource_metadata_router().routes,
        Mount("/", app=mcp.streamable_http_app()),
    ],
    lifespan=lifespan,
)

A continuación, aplicaremos el middleware MCP Auth al servidor MCP. Este middleware gestionará la Autenticación (Authentication) y Autorización (Authorization) para las solicitudes entrantes, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a las herramientas del gestor de tareas.

# server.py

# otros imports...
from starlette.middleware import Middleware

# otros códigos...

# Crea el middleware
bearer_auth = Middleware(mcp_auth.bearer_auth_middleware('jwt', resource=resource_id, audience=resource_id))

app = Starlette(
    routes=[
        *mcp_auth.resource_metadata_router().routes,
        # Aplica el middleware MCP Auth
        Mount("/", app=mcp.streamable_http_app(), middleware=[bearer_auth]),
    ],
    lifespan=lifespan,
)

En este punto, podemos actualizar las herramientas del gestor de tareas para aprovechar el middleware MCP Auth para la Autenticación (Authentication) y Autorización (Authorization).

Actualicemos la implementación de las herramientas.

# server.py

# otros imports...

from typing import Any, List, Optional
from mcpauth.exceptions import MCPAuthBearerAuthException, BearerAuthExceptionCode
from mcpauth.types import AuthInfo, ResourceServerConfig, ResourceServerMetadata

# Se mencionará en la siguiente sección
from service import TodoService

def assert_user_id(auth_info: Optional[AuthInfo]) -> str:
    """Asegura que auth_info contiene un ID de usuario válido y lo devuelve."""
    if not auth_info or not auth_info.subject:
        raise Exception("Invalid auth info")
    return auth_info.subject

def has_required_scopes(user_scopes: List[str], required_scopes: List[str]) -> bool:
    """Comprueba si el usuario tiene todos los Alcances (Scopes) requeridos."""
    return all(scope in user_scopes for scope in required_scopes)

# Crea la instancia de TodoService
todo_service = TodoService()

@mcp.tool()
def create_todo(content: str) -> dict[str, Any]:
    """Crear una nueva tarea. Requiere el Alcance (Scope) 'create:todos'."""
    auth_info = mcp_auth.auth_info
    user_id = assert_user_id(auth_info)
    
    # Solo los usuarios con el Alcance (Scope) 'create:todos' pueden crear tareas
    user_scopes = auth_info.scopes if auth_info else []
    if not has_required_scopes(user_scopes, ["create:todos"]):
        raise MCPAuthBearerAuthException(BearerAuthExceptionCode.MISSING_REQUIRED_SCOPES)
    
    created_todo = todo_service.create_todo(content=content, owner_id=user_id)
    return created_todo

@mcp.tool()
def get_todos() -> dict[str, Any]:
    """
    Listar tareas. Los usuarios con el Alcance (Scope) 'read:todos' pueden ver todas las tareas,
    de lo contrario solo pueden ver sus propias tareas.
    """
    auth_info = mcp_auth.auth_info
    user_id = assert_user_id(auth_info)
    
    # Si el usuario tiene el Alcance (Scope) 'read:todos', puede acceder a todas las tareas
    # Si no, solo puede acceder a sus propias tareas
    user_scopes = auth_info.scopes if auth_info else []
    todo_owner_id = None if has_required_scopes(user_scopes, ["read:todos"]) else user_id
    
    todos = todo_service.get_all_todos(todo_owner_id)
    return {"todos": todos}

@mcp.tool()
def delete_todo(id: str) -> dict[str, Any]:
    """
    Eliminar una tarea por id. Los usuarios pueden eliminar sus propias tareas.
    Los usuarios con el Alcance (Scope) 'delete:todos' pueden eliminar cualquier tarea.
    """
    auth_info = mcp_auth.auth_info
    user_id = assert_user_id(auth_info)
    
    todo = todo_service.get_todo_by_id(id)
    
    if not todo:
        return {"error": "Failed to delete todo"}
    
    # Los usuarios solo pueden eliminar sus propias tareas
    # Los usuarios con el Alcance (Scope) 'delete:todos' pueden eliminar cualquier tarea
    user_scopes = auth_info.scopes if auth_info else []
    if todo.owner_id != user_id and not has_required_scopes(user_scopes, ["delete:todos"]):
        return {"error": "Failed to delete todo"}
    
    deleted_todo = todo_service.delete_todo(id)
    
    if deleted_todo:
        return {
            "message": f"Todo {id} deleted",
            "details": deleted_todo
        }
    else:
        return {"error": "Failed to delete todo"}

Ahora, crea el "Servicio de tareas" usado en el código anterior para implementar la funcionalidad relacionada:

Crea el archivo service.py para el servicio de tareas:

"""
Un servicio de tareas simple para fines demostrativos.
Utiliza una lista en memoria para almacenar tareas.
"""

from datetime import datetime
from typing import List, Optional, Dict, Any
import random
import string

class Todo:
    """Representa una tarea."""
    
    def __init__(self, id: str, content: str, owner_id: str, created_at: str):
        self.id = id
        self.content = content
        self.owner_id = owner_id
        self.created_at = created_at
    
    def to_dict(self) -> Dict[str, Any]:
        """Convierte la tarea a diccionario para serialización JSON."""
        return {
            "id": self.id,
            "content": self.content,
            "ownerId": self.owner_id,
            "createdAt": self.created_at
        }


class TodoService:
    """Un servicio de tareas simple para fines demostrativos."""
    
    def __init__(self):
        self._todos: List[Todo] = []
    
    def get_all_todos(self, owner_id: Optional[str] = None) -> List[Dict[str, Any]]:
        """
        Obtiene todas las tareas, opcionalmente filtradas por owner_id.
        
        Args:
            owner_id: Si se proporciona, solo devuelve tareas de este usuario
            
        Returns:
            Lista de diccionarios de tareas
        """
        if owner_id:
            filtered_todos = [todo for todo in self._todos if todo.owner_id == owner_id]
            return [todo.to_dict() for todo in filtered_todos]
        return [todo.to_dict() for todo in self._todos]
    
    def get_todo_by_id(self, todo_id: str) -> Optional[Todo]:
        """
        Obtiene una tarea por su ID.
        
        Args:
            todo_id: El ID de la tarea a recuperar
            
        Returns:
            Objeto Todo si se encuentra, None en caso contrario
        """
        for todo in self._todos:
            if todo.id == todo_id:
                return todo
        return None
    
    def create_todo(self, content: str, owner_id: str) -> Dict[str, Any]:
        """
        Crea una nueva tarea.
        
        Args:
            content: El contenido de la tarea
            owner_id: El ID del usuario propietario de la tarea
            
        Returns:
            Representación en diccionario de la tarea creada
        """
        todo = Todo(
            id=self._generate_id(),
            content=content,
            owner_id=owner_id,
            created_at=datetime.now().isoformat()
        )
        self._todos.append(todo)
        return todo.to_dict()
    
    def delete_todo(self, todo_id: str) -> Optional[Dict[str, Any]]:
        """
        Elimina una tarea por su ID.
        
        Args:
            todo_id: El ID de la tarea a eliminar
            
        Returns:
            Representación en diccionario de la tarea eliminada si se encuentra, None en caso contrario
        """
        for i, todo in enumerate(self._todos):
            if todo.id == todo_id:
                deleted_todo = self._todos.pop(i)
                return deleted_todo.to_dict()
        return None
    
    def _generate_id(self) -> str:
        """Genera un ID aleatorio para una tarea."""
        return ''.join(random.choices(string.ascii_lowercase + string.digits, k=8))

🎉 ¡Felicidades! ¡Hemos implementado con éxito un servidor MCP completo con Autenticación (Authentication) y Autorización (Authorization)!

También puedes consultar nuestro código de ejemplo como referencia:

info

Consulta el repositorio del SDK de MCP Auth para Python para ver el código completo del servidor MCP (versión OIDC).

Punto de control: Ejecuta las herramientas todo-manager

Reinicia tu servidor MCP y abre MCP inspector en tu navegador. Cuando hagas clic en el botón "Connect", deberías ser redirigido a la página de inicio de sesión de tu servidor de autorización.

Una vez que inicies sesión y regreses a MCP inspector, repite las acciones que hicimos en el punto de control anterior para ejecutar las herramientas del gestor de tareas. Esta vez, puedes usar estas herramientas con tu identidad de usuario autenticada. El comportamiento de las herramientas dependerá de los Roles (Roles) y Permisos (Permissions) asignados a tu usuario:

  • Si has iniciado sesión como User (con solo el Alcance (Scope) create:todos):

    • Puedes crear nuevas tareas usando la herramienta create-todo
    • Solo puedes ver y eliminar tus propias tareas
    • No podrás ver ni eliminar tareas de otros usuarios
  • Si has iniciado sesión como Admin (con todos los Alcances (Scopes): create:todos, read:todos, delete:todos):

    • Puedes crear nuevas tareas
    • Puedes ver todas las tareas del sistema usando la herramienta get-todos
    • Puedes eliminar cualquier tarea usando la herramienta delete-todo, sin importar quién la creó

Puedes probar estos diferentes niveles de Permisos (Permissions) haciendo lo siguiente:

  1. Cierra la sesión actual (haz clic en el botón "Disconnect" en MCP inspector)
  2. Inicia sesión con otra cuenta de usuario que tenga diferentes Roles (Roles) / Permisos (Permissions)
  3. Prueba las mismas herramientas nuevamente para observar cómo cambia el comportamiento según los Permisos (Permissions) del usuario

Esto demuestra cómo funciona el control de acceso basado en roles (RBAC) en la práctica, donde diferentes usuarios tienen diferentes niveles de acceso a la funcionalidad del sistema.

Resultado de la herramienta gestor de tareas en MCP inspector

info

Consulta el repositorio del SDK de MCP Auth para Python para ver el código completo del servidor MCP (versión OIDC).

Notas finales

🎊 ¡Felicidades! Has completado con éxito el tutorial. Recapitulemos lo que hemos hecho:

  • Configuración de un servidor MCP básico con herramientas de gestión de tareas (create-todo, get-todos, delete-todo)
  • Implementación de control de acceso basado en roles (RBAC) con diferentes niveles de Permisos (Permissions) para usuarios y administradores
  • Integración del servidor MCP con un servidor de autorización usando MCP Auth
  • Configuración de MCP Inspector para autenticar usuarios y usar tokens de acceso con Alcances (Scopes) para llamar a herramientas

Asegúrate de consultar otros tutoriales y documentación para aprovechar al máximo MCP Auth.